Ejercicios de Multiplicación - 3º Grado
Nivel: 1
Resuelve las siguientes multiplicaciones
Análisis de Progreso
Aún no has completado ningún ejercicio. ¡Comienza a resolver para ver tu progreso!
Fichas de Multiplicaciones tercero de primaria
Para que los niños practiquen, ofrecemos 6 fichas imprimibles con diferentes ejercicios de multiplicación adecuados al tercer grado de primaria. Estas fichas contienen actividades variadas y están diseñadas con ilustraciones coloridas para captar la atención de los estudiantes. Cada ficha incluye ejercicios prácticos, problemas básicos y espacios para escribir las respuestas.
Las fichas es algo importante para aprender las Multiplicaciones tercero de primaria por lo tanto os dejamos una fichas y que también podrá encontrar en nuestra cuenta de Pinterest:
Introducción a las multiplicaciones en 3º de primaria
Las multiplicaciones en tercero de primaria representan un salto significativo en el aprendizaje matemático de los niños. Este concepto, que se construye sobre las bases de la suma y la resta, abre un mundo de posibilidades en el como se piensa a nivel numérico y la resolución de problemas. Los ejercicios multiplicaciones 3 primaria son necesarios para aprender y preparar a los estudiantes para temas matemáticos más difíciles o complicados en el futuro.
La multiplicación es una operación matemática esencial que los niños comienzan a estudiar en 3º de primaria. En este nivel, los alumnos aprenden que multiplicar consiste en sumar un mismo número varias veces.
Por ejemplo, si tienes 3 grupos de 4 manzanas cada uno, la multiplicación 3 × 4 calcula cuántas manzanas hay en total (3 × 4 = 12). Esta idea de grupos o sumas repetidas ayuda a entender el concepto de multiplicaciones para 3er grado.

Términos clave: En la multiplicación, el primer número se llama multiplicando y el segundo multiplicador. El resultado de multiplicarlos se llama producto. Conocer estos términos ayuda a los niños a familiarizarse con ejercicios de multiplicaciones para niños de tercero de primaria.
Importancia de practicar: Aprender a multiplicar es muy útil en la vida diaria: al repartir objetos por igual, calcular el precio de varios artículos similares o resolver problemas sencillos de matemáticas. Practicar con ejercicios adaptados al tercer grado de primaria afianza la comprensión y prepara a los alumnos para avanzar en matemáticas.
- Multiplicación como suma repetida: 3 × 4 = 4 + 4 + 4.
- Ilustración visual: Se puede dibujar 3 grupos de 4 estrellas cada uno para visualizar la suma repetida. (Imagen sugerida: dibujo de grupos de estrellas)
- Objetivos en 3º de primaria: Los estudiantes deben entender el concepto, memorizar tablas básicas y resolver operaciones sencillas.
Ejercicios dinámicos e interactivos de multiplicación
Además de las fichas impresas, es muy útil trabajar con ejercicios dinámicos en línea. Los niños de tercer grado disfrutan de juegos y actividades interactivas que refuerzan la multiplicación de forma divertida. A continuación se sugieren algunas ideas para introducir elementos dinámicos al aprendizaje:
- Ejercicio interactivo: Juego de multiplicación con bloques – el niño arrastra grupos de bloques de colores para resolver operaciones simples de multiplicación.
- Ejercicio interactivo: Trivia de multiplicación por equipos – cuestionario en pantalla donde los alumnos responden preguntas de multiplicar y avanzan en un juego tipo carrera.
- Ejercicio dinámico: Aplicación móvil de multiplicación – apps educativas con niveles de dificultad progresiva, enfocada en niños de 3° de primaria.
Estas actividades complementarias permiten que los estudiantes practiquen las tablas de multiplicar y refuercen sus conocimientos de forma interactiva. Combinar fichas de papel con recursos digitales mantiene el interés de los niños y enriquece su aprendizaje.
Ejemplos y problemas de multiplicación paso a paso
Ver ejemplos concretos ayuda a entender el proceso de cálculo. A continuación se explican paso a paso dos tipos de ejercicios frecuentes en 3º de primaria:
- Ejemplo 1 (una cifra por una cifra): Calcular 3 × 4.
- Identificar multiplicando y multiplicador: El 3 es el multiplicando (número de grupos) y el 4 el multiplicador (elementos en cada grupo).
- Representar como suma: 3 × 4 significa sumar 4 tres veces: 4 + 4 + 4 = 12.
- Realizar la operación: Calculamos la suma: 4 + 4 + 4 = 12.
- Resultado: El producto de 3 × 4 es 12. Este ejemplo, típico en ejercicios de multiplicaciones para niños de tercero de primaria, muestra cómo convertir la multiplicación en una suma repetida.

- Ejemplo 2 (dos cifras por una cifra): Calcular 13 × 2 (próximo nivel de dificultad en 3er grado).
- Descomposición del número: 13 puede descomponerse en 10 y 3 para facilitar la multiplicación.
- Multiplicar por separado: Calcular 10 × 2 = 20 y 3 × 2 = 6.
- Sumar los resultados: 20 + 6 = 26.
- Resultado: 13 × 2 = 26. Esta técnica ayuda a resolver multiplicaciones con números de dos dígitos.

Tabla de multiplicar del 3
Una herramienta útil en 3º de primaria es memorizar la tabla del 3. A continuación se muestra la tabla de multiplicar del 3 hasta el 10:
Multiplicación | Resultado |
---|---|
3 × 0 | 0 |
3 × 1 | 3 |
3 × 2 | 6 |
3 × 3 | 9 |
3 × 4 | 12 |
3 × 5 | 15 |
3 × 6 | 18 |
3 × 7 | 21 |
3 × 8 | 24 |
3 × 9 | 27 |
3 × 10 | 30 |
Aprender esta tabla permite a los niños resolver multiplicaciones rápidamente, por ejemplo 3 × 7 = 21 sin tener que sumar mentalmente cada vez. También puedes encontrar muchas tablas diferentes en TablasX.
Aplicaciones reales de la multiplicación
Entender la multiplicación no solo sirve en matemáticas; también tiene aplicaciones reales. Mostrar situaciones cotidianas donde se usa este concepto ayuda a motivar a los alumnos. Algunas aplicaciones prácticas para tercero de primaria son:
- Repartir objetos equitativamente: Si hay 4 niños y se reparten 3 galletas a cada uno, usamos 4 × 3 para saber cuántas galletas hay en total.
- Contar dinero: Si cada lápiz cuesta 2 monedas y se compran 5 lápices, la multiplicación 5 × 2 indica el costo total de los lápices.
- Agrupar elementos: Organizar libros en estantes: 3 estantes con 4 libros en cada uno. Se calcula 3 × 4 para obtener el total de libros. (Imagen sugerida: niño poniendo libros en estantes en grupos)
- Juegos y deportes: Contar puntos obtenidos por cada canasta o gol en equipos de igual puntuación (por ejemplo, 2 equipos con 3 canastas cada uno).
- Tiempo o repeticiones: Realizar una canción que tiene 4 estrofas y se canta 2 veces cada estrofa: 4 × 2 veces totales.
Estas situaciones ayudan a los niños a ver la utilidad de las multiplicaciones en su entorno.
Actividades y juegos para aprender a multiplicar
Aprender multiplicaciones puede ser muy divertido si se convierte en un juego. Aparte de las fichas y ejercicios en libros, los niños pueden practicar con actividades lúdicas. Aquí algunas ideas fáciles de implementar:
- Juego de la oca matemática: Cada casilla tiene un problema de multiplicación simple (p.ej. 2 × 3). Los niños avanzan con cada respuesta correcta.
- Memorama de multiplicaciones: Tarjetas con operaciones de multiplicar y sus resultados; hay que emparejarlos como en un juego de memoria.
- Competencias de “lluvia de preguntas”: Los niños se hacen preguntas entre sí de multiplicar (nivel 3º de primaria) y quien responde correctamente avanza en un tablero o gana puntos.
- Bingo de multiplicaciones: Cartones de bingo con resultados de multiplicar. Se anuncia una multiplicación (por ej. 4 × 2) y los niños marcan el número 8 si lo tienen.
- Dado multiplicador: Lanzar dos dados y multiplicar los resultados. Por ejemplo, sale 3 y 4, el niño responde 3 × 4 = 12. Esto refuerza las tablas de multiplicar de forma práctica.
- Rol de maestro: El alumno enseña a otro compañero (o a un hermano) cómo resolver una multiplicación, repasando los pasos. Enseñar refuerza el aprendizaje.
Estas actividades convierten la práctica en algo entretenido y colaborativo. Las familias y maestros pueden organizarlas en el aula o en casa para repasar las multiplicaciones aprendidas en tercer grado. (Imagen sugerida: niños jugando un juego de mesa de matemáticas con fichas de multiplicación)
Recuerda: Integrar fichas imprimibles, juegos interactivos y ejemplos prácticos hace que aprender multiplicación en 3º de primaria sea más efectivo y divertido. Con estos recursos, alumnos y docentes podrán practicar las multiplicaciones de forma variada y motivadora, mejorando su habilidad y confianza con los números.