El sujeto elíptico explicado para niños (con ejemplos)

El sujeto elíptico aparece cuando una oración no expresa el sujeto de forma directa, pero aun así puede entenderse por el contexto. Es un contenido habitual en primaria y suele generar confusión porque el sujeto "no se ve", pero está ahí. La idea principal es simple: hay sujeto aunque no esté escrito.

sujeto elíptico

Qué es el sujeto elíptico

En muchas oraciones el sujeto está escrito:
Mi hermano juega al fútbol.
Aquí, “mi hermano” es el sujeto.

Pero en otras oraciones, el sujeto no aparece porque ya se entiende.
Por ejemplo:
Comió muy rápido.
¿Quién comió? El sujeto no aparece, pero se entiende por el contexto: Él o ella.

A esto lo llamamos sujeto elíptico o sujeto omitido.

Cómo identificar un sujeto elíptico

Para reconocerlo, basta con hacerse la pregunta:
¿Quién realiza la acción del verbo?

Si el sujeto no está escrito, pero se puede deducir, entonces es un sujeto elíptico.

Ejemplo:
Llegaron tarde.
¿Quiénes llegaron tarde? Las personas de las que estábamos hablando antes. No se escribe el sujeto porque ya está claro.

Esta técnica se trabaja en análisis sintáctico. Si el alumno necesita reforzar la base, puede repasar sujeto y predicado en 2.º de primaria o avanzar con ejercicios de análisis sintáctico de 6.º.

Ejemplos claros para niños

Estos ejemplos ayudan a ver la diferencia entre un sujeto escrito (expreso) y uno elíptico:

1. “Voy al parque.”
Sujeto elíptico → Yo (no aparece, pero está claro por la forma verbal).

2. “Hicimos los deberes.”
Sujeto elíptico → Nosotros.

3. “Te llamaron esta mañana.”
Sujeto elíptico → Ellos / ellas.

4. “Estamos listos para salir.”
Sujeto elíptico → Nosotros.

5. “Pensó que era buena idea.”
Sujeto elíptico → Él / ella.

Por qué se usa el sujeto elíptico

En español es muy común omitir el sujeto porque el verbo ya indica la persona gramatical. No siempre hace falta repetirlo. Por eso los niños deben fijarse en la forma verbal y no solo en lo que aparece escrito.

Ejercicios recomendados

Una buena forma de practicar es combinar oraciones con sujeto expreso y elíptico para que el alumno aprenda a distinguirlas.

Ejemplos para completar:

  1. “_____ comimos temprano.”
  2. “_____ ganó el partido.”
  3. “_____ estoy muy contento hoy.”
  4. “Ayer aprobaron el examen.” → Identificar el sujeto elíptico.
  5. “Hiciste un trabajo excelente.” → Identificar el sujeto elíptico.

Para trabajar de forma más amplia, se puede reforzar con materiales de análisis sintáctico de 3.º de primaria y con textos breves en las páginas de comprensión lectora, donde también aparece el sujeto omitido con frecuencia.

logo de ejercicios para practicar

¡No te pierdas ninguna de nuestras novedades!

¡No te vamos a molestar con spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio