Para entender bien las oraciones en primaria, es fundamental aprender a distinguir el predicado verbal y el predicado nominal. Esta diferencia ayuda a reconocer la estructura básica de una oración y es un paso previo a trabajar el análisis sintáctico completo.

Qué es el predicado
El predicado es la parte de la oración que expresa lo que hace, dice, piensa o le ocurre al sujeto. Todo gira alrededor del verbo, por eso lo primero es encontrarlo.
Si el alumno necesita reforzar la estructura básica de las oraciones, puede repasar la introducción desde sujeto y predicado para segundo de primaria y avanzar después a análisis sintáctico de sexto.
Qué es el predicado verbal
El predicado verbal aparece cuando el verbo principal es un verbo que expresa acción o proceso: correr, saltar, pensar, dormir, jugar, escribir…
Ejemplos:
- María corre muy rápido.
El predicado es “corre muy rápido”.
El verbo principal es corre → es una acción → predicado verbal. - El perro duerme en su cama.
Verbo: duerme. Acción → predicado verbal. - Los alumnos escriben una carta.
Verbo: escriben → predicado verbal.
El truco para los niños es: si el verbo indica algo que “se hace”, es predicado verbal.
Qué es el predicado nominal
El predicado nominal aparece cuando el verbo principal es un verbo copulativo: ser, estar o parecer.
Estos verbos no indican acción, sino una cualidad, estado o característica del sujeto.
Ejemplos:
- Mi hermana es amable.
Verbo: es → verbo copulativo → predicado nominal. - El aula está limpia.
Verbo: está → predicado nominal. - El niño parece cansado.
Verbo: parece → predicado nominal.
Aquí la clave es que el verbo no describe una acción, sino cómo es o cómo está el sujeto.
Diferencia clara para niños
La diferencia se explica de forma muy simple:
- Predicado verbal: el verbo muestra acción (correr, jugar, leer, caminar).
- Predicado nominal: el verbo es ser, estar o parecer.
Puedes pedir al alumno que subraye el verbo y solo mire qué tipo de verbo es. Con eso basta para clasificar la oración.
Ejemplos comparativos
- La tortuga camina despacio. → “camina” = acción → predicado verbal.
- La tortuga es lenta. → “es” = verbo copulativo → predicado nominal.
- El niño juega en el parque. → acción → predicado verbal.
- El niño está contento. → estado → predicado nominal.
- Mi abuelo escribe historias. → acción → predicado verbal.
- Mi abuelo está enfermo. → estado → predicado nominal.
Ejercicios para practicar
Puedes utilizar estas frases para que los niños identifiquen el tipo de predicado:
- La casa está vacía.
- Los pájaros vuelan alto.
- El profesor es simpático.
- Mi primo corre cada mañana.
- La sopa parece fría.
También es útil integrar estas oraciones dentro de pequeños textos, como los que aparecen en la sección de comprensión lectora, donde el alumno debe reconocer verbos, sujetos y predicados dentro de un contexto.
Para profundizar, puedes combinar este contenido con las actividades de análisis morfológico para reforzar el reconocimiento de verbos y con oraciones más complejas en análisis sintáctico.
